top of page

[¿SABÍAS QUÉ?] Hacer ejercicio en la mañana aumenta la circulación cerebral

  • Ysbeherbal
  • 27 sept 2018
  • 1 Min. de lectura

No quedan dudas de los beneficios que aporta el ejercicio a nuestro organismo por excelencia, desde la prevención de enfermedades crónicas, como la diabetes, al desarrollo de los músculos, una vida activa ayuda a mantenerse sano y sentirse bien.


La actividad física, a parte de beneficiar músculos, también lo hace con los órganos vitales y bastante importantes, entre ellos, el cerebro.

El ejercicio estimula la circulación sanguínea, lo que mejora la salud cerebrovascular. A su vez, el ejercicio contribuye a la producción de BDNF, una proteína que estimula la creación de nuevas neuronas.


Como no somos iguales, hay ejercicios excelentes para unos y no tanto para otros. Generalmente, existen ejercicios que la gran mayoría pueden practicar y a su vez, existen ejercicios que benefician directamente la circulación cerebral, como por ejemplo, las actividades aeróbicas (manejar bicicleta, caminar, correr) no sólo mejoran la actividad cerebral, sino que hacen que el cuerpo libere hormonas relacionadas al crecimiento y reparación de neuronas. Estudios han encontrado que el ejercicio estimula el crecimiento de vasos sanguíneos cerebrales.


Con más razón, el ejercicio debe formar parte de nuestra vida, pues nos da resultados y nos aporta calidad de vida. No lo dejemos de lado, nuestro cuerpo lo agradecerá.

Featured Posts
Recent Posts
bottom of page